sábado, 22 de diciembre de 2018

El terremoto de Lisboa : 1755

El terremoto de Lisboa de 1755 tuvo lugar el 1 de noviembre de 1755, a las 09,20 horas. Fue uno de los terremotos más destructivos y mortales de la historia, causando la muerte de entre 60.000 y 100.000 personas.
El seísmo fue seguido por un maremoto y un incendio, causando la destrucción casi total de Lisboa. El terremoto acentuó las tensiones políticas en Portugal e interrumpió abruptamente las ambiciones coloniales de Portugal durante el siglo XVIII.
El acontecimiento fue discutido extensamente por los filósofos ilustrados europeos, inspirando progresos importantes en la teodicea y la filosofía de lo sublime. Además, al ser el primer terremoto cuyos efectos sobre un área grande fueron estudiados científicamente, señaló el nacimiento de la sismología moderna. Los geólogos estiman hoy que la magnitud del terremoto de Lisboa sería de aproximádamente un 9 en la escala de Richter, con su epicentro en un lugar desconocido en algún punto del oceano Atlántico a menos de 300 km de Lisboa.

El terremoto

El terremoto tuvo lugar la mañana del día de Todos los Santos. Los informes contemporáneos indican que el terremoto duró entre tres minutos y medio y seis minutos, produciendo grietas gigantescas de cinco metros de ancho que se abrieron en el centro de ciudad. Los supervivientes huidos en pos de seguridad al espacio abierto que constituían los muelles pudieron observar como el agua retrocedía, revelando el lecho del mar, cubierto de restos de carga caída al mar y los viejos naufragios. Cuarenta minutos después del terremoto, tres maremotos de entre 6 y 20 m engulleron el puerto y la zona centro, subiendo aguas arriba del río Tajo. En las áreas no afectadas por el maremoto, los incendios surgieron rápidamente, y las llamas asolaron la ciudad durante cinco días.
De una población lisboeta de 275.000 habitantes, unas 90.000 personas murieron. Otras 10.000 murieron en Marruecos, en Ayamonte (Huelva, España) murieron más de 1000 personas, y se registraron víctimas y daños de consideración en más puntos del sur de España y de por toda la península ibérica. El ochenta y cinco por ciento de los edificios de Lisboa resultaron destruidos, incluyendo palacios y famosas bibliotecas, así como la mayoría de los ejemplos de la arquitectura manuelina, distintiva del siglo XVI portugués. Varios edificios que habían sufrido pocos daños a causa del terremoto fueron destruidos posteriormente por el fuego. El recién estrenado teatro de la ópera (inaugurado solamente seis meses antes), resultó destruido por el fuego hasta sus cimientos. El Palacio Real, situado junto al río de Tajo donde hoy se encuentra el Terreiro do Paço, fue destruido por los efectos sucesivos del terremoto y el maremoto, al igual que el Teatro Real do Paço da Ribeira, situado frente al palacio. Dentro de éste, la biblioteca real que constaba de unos 70.000 volúmenes, así como de centenares de obras de arte, incluyendo pinturas de Tiziano, Rubens y Correggio, resultó destruida.

Grabado de 1755 mostrando las ruinas de la ciudad en llamas y un maremoto arrollando los barcos del puerto.
Los archivos reales desaparecieron junto con los detallados expedientes históricos que describían las exploraciones de Vasco da Gama y otros exploradores tempranos portugueses. El terremoto también destruyó importantes iglesias de Lisboa, como la catedral de Santa María, las basílicas de São Paulo, Santa Catarina, São Vicente de Fora, y la iglesia de la Misericordia. El Hospital Real de Todos los Santos (el hospital público más grande de la época) fue consumido también por el fuego y centenares de pacientes murieron carbonizados. La tumba del héroe nacional Nuno Álvares Pereira se perdió también. Los visitantes de Lisboa pueden todavía caminar entre las ruinas del Convento do Carmo, que fueron preservadas para recordar a los lisboetas la destrucción causada por el terremoto.

Ruinas del Convento do Carmo en Lisboa.
Se dice que muchos animales detectaron el peligro y huyeron a un terreno más elevado antes de que llegara el agua. El temblor de Lisboa fue el primer evento de su tipo documentado en Europa.
Lisboa no fue la única ciudad portuguesa afectada por la catástrofe. En todo el sur del país, sobre todo en el Algarve, la destrucción fue general. Hay que añadir que también muchas ciudades del sur de España sufrieron una suerte de destrucción parecida.

Los efectos del terremoto fuera de Portugal

Las ondas sísmicas causadas por el terremoto fueron sentidas a través de Europa hasta Finlandia y África del Norte. Maremoto de hasta 20 m de altura barrieron la costa del Norte de África, y golpearon las islas de Martinica y Barbados al otro lado del Atlántico. Un maremoto de 3 m golpeó también la costa meridional inglesa.
En España produjo al menos 5.300 muertos según el recuento de la época y abundantes daños. Algunas de las ciudades más afectadas fueron:
  • En Sevilla hubo nueve víctimas fatales, el 89% de las viviendas resultaron dañadas y afectó incluso a la Giralda.
  • En Salamanca sufrieron importantes daños muchos de sus edificios. Entre ellos, la catedral nueva, en la que fueron de tal magnitud, que se barajó la posibilidad de derribar su torre ante el peligro de desplome, y se tuvo que desmantelar la cúpula del cimborrio de la misma catedral para volverla a levantar posteriormente. Sufrió también el claustro de la catedral vieja, el Colegio Viejo, que hubo que derruir, el palacio del obispo y especialmente la linterna de la cúpula de la iglesia de la Clerecía, que hoy todavía puede verse seriamente inclinada desde el Patio de Escuelas. La inclinación de la torre de la catedral se palió con el levantamiento de un talud en la cara oeste que todavía subsiste. Por suerte, no se produjeron en dicha ciudad víctimas fatales.
En agradecimiento por la milagrosa salvación del edificio catedralicio, al mediodía de cada 31 de octubre el Mariquelo escala la torre hasta la esfera armilar, llamada La Bola, que la corona.
  • En Coria, (Cáceres), el terremoto derrumbó la cubierta de la Catedral, sepultando a numerosos fieles que se hallaban congregados en misa en aquel momento. Además, desvió el cauce del río Tajo a su paso por la localidad y dejó el puente de piedra que lo cruzaba, alejado del nuevo cauce y sin utilidad.
  • En Valladolid, la torre de la catedral sufrió graves daños, derrumbándose en 1841.
  • En Palencia, la torre de la Iglesia de San Miguel tuvo que ser protegida, ya que casi se desploma.
  • En Jaén, las torres de la Catedral se agrietaron y la estabilidad del edificio se vio comprometida, lo que obligó a la construcción del Sagrario —en 1761— para darle consistencia a la estructura.
  • En Alcaudete se produjeron numerosos daños, como los de su castillo, el que aun habitado en aquella época, tuvo que ser abandonado por los destrozos.
  • La catedral de Baeza se desplomó, así como la gran cúpula de la capilla de San Andrés.
  • Las costas de las provincias de Huelva y Cádiz fueron afectadas gravemente por el maremoto posterior: En Ayamonte murieron 1.000 personas; en Lepe se produjeron 400 muertes, además de la destrucción del 81% de su flota pesquera. En Cádiz las altas olas rompieron las murallas portuarias, y el mar invadió la ciudad tres veces, falleciendo numerosas personas. Conil de la Frontera se vio afectado destruyendo parcialmente la torre de castilnovo , y en Sanlúcar de Barrameda, Rota, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera, hubo cuantiosas víctimas y desperfectos.
  • En Cádiz la ola del maremoto alcanzó los 15 m de altura, frente a los 5 m de Lisboa. En Madeira el mar subió 4 m, y en Oporto 1 m. En Ceuta, Cornualles y Gibraltar fueron 2 m.
  • La posiblemente única consecuencia positiva del terremoto fue la conformación en la costa de Huelva de una isla donde tras los sucesos del citado 1 de noviembre se fundó la ciudad de Isla Cristina. Tomado de ..Wikipedia
Para saber más ... PDF

martes, 18 de diciembre de 2018

El chocolate bebida de moda en el s. XVIII

En 1711, Carlos VI, pretendiente a la corona de España en la guerra de Sucesión, se convierte en emperador austriaco y se traslada de Madrid a Viena, llevando la afición española por el chocolate a la capital austriaca. Viena se hizo famosa por sus exquisitas tazas de chocolate servido con vasos de agua fresca.

Para preparar el chocolate era indispensable el molinillo: un batidor de madera con el que se revolvía la bebida de cacao para hacerla más homogénea, aterciopelada y espumosa. El proceso de elaboración desarrollado por los españoles a comienzos del siglo XVIII consistía en lo siguiente: una vez tostado, descascarillado y molido, la masa del cacao era molida hasta dejarla convertida en una fina pasta y mezclada con mucho azúcar, canela, vainilla, almizcle y colorantes. Se daba al chocolate forma de bloques, pero aun así se utilizaba básicamente para preparar bebidas y apenas se empleaba como golosina o para hacer pasteles.


A los europeos les encantaba el nuevo sabor y también les atraían las supuestas propiedades curativas del chocolate. En 1763, los cerveceros británicos se sintieron tan amenazados por la creciente popularidad de este producto, que pidieron que se dictaran leyes para limitar su fabricación. La feroz competencia en la industria chocolatera condujo a que algunos le añadieran almidón para que rindiera más y los ingleses incluso le agregaban una pizca de ladrillo pulverizado para intensificar su color. La demanda de chocolate de mejor calidad y sabor seguía aumentando.

lunes, 17 de diciembre de 2018

La Ilustración en España

Vamos a realizar un trabajo de investigación sobre  la  filosofía y la cultura en la Ilustración en España.   El trabajo se puede realizar en grupo, un máximo de tres personas por grupo.
Tendrá que poderse exponer si en el sorteo realizado  fuese elegido tu grupo para ello.

El trabajo  implica una tarea de investigación de carácter general, a realizar por todos los grupos, sobre:
  • La filosofía de  esta etapa.
  • Las características  principales de la Ilustración.
  • Principales filósofos
  • Consecuencias posteriores de estas ideas
  • Aspectos más significativos de la cultura- literatura, ciencias ... en el siglo XVIII en España
Plazo de entrega: segunda semana de retorno tras las vacaciones de Navidad.

viernes, 14 de diciembre de 2018

Mapa de Europa tras el tratado de Utrech

Realiza el comentario de mapa de Europa tras el tratado de Utrecht, con especial incidencia sobre las consecuencias para España.

Detalla las características del nuevo orden europeo surgido de la Paz de Utrecht y el papel de España en él.

Austrias_Borbones

domingo, 9 de diciembre de 2018

Estandares Bloque 4

Bloque 4
  • Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composición de los bandos en conflicto.
  • Representa una línea del tiempo desde 1700 hasta 1788, situando en ella los principales acontecimientos históricos.
  • Detalla las características del nuevo orden europeo surgido de la Paz de Utrecht y el papel de España en él.
  • Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico.
  • Explica la política industrial de la monarquía y las medidas adoptadas respecto al comercio con América.
  • Especifica las causas del despegue económico de Cataluña en el siglo XVIII.
  • Comenta las ideas fundamentales de la Ilustración y define el concepto de despotismo ilustrado.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Noticias EBAU

Ha habido noticias sobre la EBAU 2019 que aparecen reflejadas en la página de EDUCA CYL relativa a la misma, en concreto podéis ver información:
  • Sobre el modelo de examen aquí  
  • Sobre los estándares y criterios de corrección aquí

viernes, 30 de noviembre de 2018

El siglo de oro

.
Tras ver el vídeo:
  • Se realiza el esquema de las ideas principales que aparecen. 
  • Se indican 3 aprendizajes que has realizado con el vídeo 
  • Se escriben 2 preguntas que te han surgido a partir de su visionado. 
  • Se realiza una síntesis, o elige una imagen, o manifiesta una reflexión que refleje lo que más te ha impactado, explicando porqué. 

El trabajo será original, no copiando ni de Internet ni el de otro compañero.

jueves, 29 de noviembre de 2018

La Genetica y los Habsburgo


Diapositiva 14
-->
El rey es más bien bajo que alto, no mal formado, feo de rostro; tiene el cuello largo, la cara larga y como encorvada hacia arriba; el labio inferior típico de los Austria; ojos no muy grandes, de color azul turquesa y cutis fino y delicado. El cabello es rubio y largo, y lo lleva peinado para atrás, de modo que las orejas quedan al descubierto. No puede enderezar su cuerpo sino cuando camina, a menos de arrimarse a una pared, una mesa u otra cosa. Su cuerpo es tan débil como su mente. De vez en cuando da señales de inteligencia, de memoria y de cierta vivacidad, pero no ahora; por lo común tiene un aspecto lento e indiferente, torpe e indolente, pareciendo estupefacto. Se puede hacer con él lo que se desee, pues carece de voluntad propia
Descripción que hace el Nuncio del Papa cuando Carlos II tenía veinte años.


Se cree que Carlos II padeció el
Síndrome de Klinefelter como consencuencia de la elevada consanguinidad en la familia, en este enlace tienes más detalles de parentesco.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Olivares

Gaspar de Guzman, conde – duque de Olivares, asumió el papel de valido del joven rey Felipe IV. Su gobierno se caracterizó por el autoritarismo y la centralización.  El conde – duque tenía una amplia visión política, la cual se plasmó en una serie de proyectos de reforma para mejorar la situación interna y externa de la monarquía. Pretendió integrar  a todos los reinos hispanos en un solo Estado, con las mismas leyes e instituciones , siguiendo el modelo castallano que permitía un mayor poder real, adelantando el modelo absolutista que llegará más tarde con los borbones.
Proyectos:
a. La reanudación de la política exterior ofensiva en Europa exigía la aportación de importantes sumas de dinero a una Hacienda real en crisis crónica. Para paliar esta situación, Olivares planteó una reforma financiera y militar.
b. Hasta entonces el principal esfuerzo financiero y humano para la defensa de monarquía lo había efectuado Castilla, pero esta se hallaba exhausta y empobrecida. Ya no podía soportar el peso de las enormes necesidades económicas y militares de la Corona. Por ello, Olivares planteó la Unión de Armas (1625): un ejército permanente de 140.000 hombres sostenido por todos los reinos en función de su población y riqueza.
c. Estas reformas se inscribían en un plan más amplio que pretendía unificar políticamente el Imperio Español, suprimiendo las diferencias forales y repartiendo por igual cargas y beneficios entre todos los territorios de la Corona. El plan buscaba crear una estructura centralizada del Estado, más fácil de gobernar. Pero su aplicación era casi imposible, tanto por las dificultades económicas, como por la oposición de los distintos reinos, celosos de sus prerrogativas forales. A pesar de todas las reformas de Olivares por mejorar los ingresos de la Hacienda Real, a lo largo del periodo se sucedieron las bancarrotas hasta en cuatro ocasiones, sobre todo por los gastos militares. 
Su intento fracasó originando enfrentamientos y graves revueltas internas en torno a 1640: Revueltas en Cataluña, Rebelión de portugal.
Todo esto se recoge en el Memorial de Conde Duque de Olivares, carta que el Conde Duque  dirige a Felipe IV con sus propuestas.


A partir del texto explica los principales proyectos  de Reforma del Conde-duque de Olivares.

La crisis del siglo XVII en Europa




Por Marcelo Ferrando Castro, el 19 de Septiembre de 2008

El período de crisis por la que pasó Europa en el siglo XVII fue uno de los más duros de la historia. No sólo por la regresión económica de ese momento, sino por el enorme descenso demográfico sufrido, impactos ambos, que se dieron principalmente en la zona mediterránea. Una crisis, que lamentablemente se pudo haber evitado de haber tomado las precauciones correctas.
Luego del proceso de expansión vivido durante los siglos XV y XVI, Europa se fundió en una profunda crisis que duró casi un siglo. Una crisis que la caracterizan diversos rasgos, siendo el principal el demográfico, ya que desde finales de la Edad Media la población había aumentado continuamente, hasta que se detiene bruscamente en el siglo XVI llegando incluso a retroceder en muchos lados.

--> Los motivos de este estancamiento fueron el hambre, las guerras y sobre todo, la peste, una enfermedad que se creía superada luego de que en el siglo XV arrasara con casi la mitad de la población del continente, pero que rebrotó con mayor virulencia agregándole esta vez, otras enfermedades mortales como el tifus y el cólera.
El hambre se debió a una secuencia de malas cosechas, ya que la agricultura era la principal actividad económica, pero sin embargo no se desarrollaron nuevas técnicas para aumentar así la producción. Una producción que debía aumentarse ya que el aumento considerable de la población los siglos anteriores exigían una mayor demanda, lo que provocaba que todo lo que se producía, era consumido inmediatamente.

--> A modo de ejemplo, la Guerra de los Treinta Años (foto, Gustavo II Adolfo, rey de Suecia), que tuvo a Suecia y Alemania como protagonistas, produjo que algunas regiones perdieran hasta un setenta porciento de su población e incluso más, como la ciudad alemana Saco de Magdeburgo, que pasó de 30.000 habitantes a 5.000, y al finalizar la mencionada Guerra quedó con menos de 1.000.
Otro de los factores determinantes fue la crisis económica, cuando se provocó un retroceso general del comercio, luego del auge provocada por la abundancia de metales preciosos, lo que permitía que los precios subieran ya que existía una gran demanda de productos. Pero en este siglo los precios oscilaron permanentemente, perjudicando así a gran parte de la población, aunque algunos lograron prosperar, como los burgueses que acrecentaron su importancia comparados con otras clases sociales.
pero este impacto fue bastante desparejo y unas zonas fueron más afectadas que otras. La peor parte se la llevó la mediterránea, que dejó de ser el centro de desarrollo económico, mientras que Italia y la Península Ibérica ingresaron en un gran período de decadencia. Entretanto Francia vivió una situación intermedia, ya que mientras políticamente adquirió una gran influencia a nivel continental, económicamente quedó muy rezagada ante Inglaterra, que se comenzaría a afianzar como potencia mundial. Y esto es debido a que en este país, como en los Países Bajos, y Suecia, la crisis no fue tan significativa.
Pero, ¿que sucedió para que esto aconteciera? la respuesta es simple ya que debemos comprender que pese al desarrollo de la industria y el comercio en los siglos anteriores, la agricultura seguía siendo el factor económico determinante, y casi toda la población vivía aislada en el campo consumiendo lo que ellos mismos producían.
Mientras tanto, los acaudalados adquirían puros bienes santuarios, por lo que este dinero no era reinvertido en el desarrollo y la producción, sino que era más bien invertido en préstamos a las monarquías absolutas, que muchas veces las invertían en guerras, o si no en productos de lujo y otros fines no tan productivos.

Por este motivo no sólo el hambre afectó a una gran cantidad de la población, sino que disminuyeron enormemente los matrimonios, descendiendo consigo la tasa de natalidad. Pero a esto se debe agregar que la mala alimentación acarreaba enfermedades y epidemias, las mencionadas anteriormente.
Las guerras fueron el tercer factor determinante en esta crisis, ya que no solo debemos contar las muertes por influencia directa de las batallas, sino que los daños provocados en otros campos, como pueden ser las cosechas y el aumento de las cargas fiscales colaboraron en esta crisis.

--> Y si queréis buscar un ejemplo claro y práctico, no hay uno mejor que el de Italia (foto, Galileo Galilei, astrónomo italiano). Allí durante los siglos anteriores se desarrollaron las primeras industrias textiles, las que tenían un rotundo éxito, pero ya desde el siglo XVI se dedicaron a proveer exclusivamente a las cortes con productos de mucho lujo, y las ganancias obtenidas eran invertidas por los comerciantes en propiedades agrarias y por supuesto, en préstamos para los reyes y nobles.
Esto llevó a que no se invirtiera absolutamente nada en la industria, llevando al final a una crisis económica muy profunda, cuando ese país tuvo la gran oportunidad de transformarse en una potencia en ese momento, y de haber sido así, ¿quién se anima a predecir como pudo haber continuado la Historia?
Ahora, el mayor caso de lo inverso es Inglaterra, donde se fomentó el desarrollo de la agricultura y una enorme producción industrial que favorecieron en definitiva, la expansión comercial de ese país, principalmente gracias al empleo del comercio ultramarino.
Así es como encontramos a dos países que tomaron decisiones completamente opuestas y vemos el resultado obtenido por unos y por otros. Y si vamos a la realidad, y traspolamos esto hasta hoy en día, podemos ver que muchas diferencias aún se notan, y los comienzos de este presente los podemos hallar en este período histórico.
Este fue el panorama de Europa en el siglo XVII y su profunda crisis, con sus causas bien delimitadas al igual que los resultados obtenidos por la mala administración de los ingresos. A su vez podemos obtener una conclusión personal de todo esto, y se da con nuestras propias finanzas…muchas veces es mejor no malgastar el dinero obtenido, para así evitarnos problemas en el futuro, y que no se me malinterprete que tampoco debemos ser avaros, sino simplemente, más cuidadosos, y más con la situación económica mundial de estos tiempos.
Tomado de ....

lunes, 19 de noviembre de 2018

Comparar reinados de Carlos I y Felipe II

Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon.




Carlos I Felipe II
Duración de su gobierno



Territorio



Política interior



Política Exterior



Instituciones/Forma de gobernar



Economía



Sociedad



Cultura




La España del s. XVI

jueves, 15 de noviembre de 2018

Las leyes de Toro. La herencia legal de Isabel la Católica

El 7 de marzo de 1505 se aprobaban en Castilla las leyes de Toro, un conjunto de 83 normas promulgadas en la ciudad de Toro bajo el reinado de Juana I, también conocida como Juana la loca. Sin embargo, esta iniciativa surgió a raiz del testamento de su madre, Isabel la Católica, empeñada en dotar a la Corona de Castilla de un sistema de justicia moderno y que armonizara el orden legislativo en todo el territorio.
Aunque cinco siglos después, estas leyes han quedado casi en el olvido, hay algunas que todavía están vigentes, como la que se refiere a la usurpación de títulos nobiliarios. En alguna ocasión, hasta el Tribunal Supremo ha llegado a reconocer su validez en sentencias referidas a la sucesión de nobles españoles. Además, aunque a lo largo de la historia se han ido actualizando e incluyendo en numerosas recopilaciones legislativas, estuvieron vigentes y sirvieron de base hasta la redacción del Código Civil, que se aprobó en 1889.
Las leyes de Toro eran sólo 83, pero supusieron toda una revolución para su época, ya que sentaban la base del ordenamiento jurídico que más tarde se aplicaría en toda España, al unificar los diferentes fueros municipales que existían hasta el momento. Trataba distintos aspectos del derecho moderno, colocando los pilares para resolver disputas sucesorias o herencias. También abordaba la legislación matrimonial, sin olvidar el derecho penal y procesal, aunque su aplicación fue principalmente en el ámbito civil.
Uno de sus objetivos fundamentales fue regular y garantizar los privilegios de la nobleza y de la Iglesia. De hecho, según los historiadores, una de sus máximas aportaciones fue la creación de la figura del mayorazgo, que regula la vinculación de los bienes de una familia para que éstos no se puedan dividir, sino heredar por una sola persona, para que así las familias nobles no perdieran poder por las disputas de sus herederos. Tomado de......Expansión

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Politica matrimonial de los RRCC

Analiza la política matrimonial de los RRCC.
¿ Qué intereses buscaba?.
¿ Qué consecuencias tuvo? ¿Cómo resultó?

https://image.slidesharecdn.com/edadmodernas-xv-110802153847-phpapp01/95/edad-moderna-sxv-53-728.jpg?cb=1312299698

martes, 13 de noviembre de 2018

Los Reyes Católicos

1492, fecha histórica


1492. Investiga en torno a los acontecimientos de 1492. Todos los hechos importantes en relación con España, su historia, su cultura, .... Las causas de los mismos y sus consecuencias. A todos los niveles.

sábado, 10 de noviembre de 2018

Bloque 3


  1. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describe las características del nuevo Estado.
  2. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492.
  3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon.
  4. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consecuencias para España, Europa y la población americana.
  5. Representa una línea del tiempo desde 1474 hasta 1700, situando en ella los principales acontecimientos históricos.  
  6. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Olivares.
  7. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecuencias para la monarquía hispánica y para Europa.
  8. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640.
  9. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económica del siglo XVII, y sus consecuencias.

miércoles, 31 de octubre de 2018

Estudio de altura


 Un estudio de una necrópolis hallada bajo la iglesia de San Salvador de Palat del Rey, siglo X, la más antigua de León, desvela detalles de los leoneses del medievo desconocidos hasta ahora, como que su altura media era de 1,63 y 1,51 metros, varones y mujeres respectivamente, y su esperanza de vida 26,2 años.
En total, se han investigado sobre los restos óseos de 400 personas, de entre los siglos XIII y XVI, que fueron hallados en 1987 durante unas excavaciones que se hicieron en esta iglesia mozárabe por el departamento de Antropología Forense de la Universidad de León, según ha explicado hoy a EFE su director José Luis Caro.
"Hasta ahora se hablaba de la gente de León, pero no sabíamos cómo eran", ha explicado.
Así la investigación ha arrojado detalles como que la mortalidad infantil era "altísima", de cerca de un 20 por ciento, y que el 23 por ciento de la población no llegaba a los 20 años.
Cuando se llegaba a adulto, la esperanza de vida era de 39,4 años y, aunque había alguno que llegaba a los 60, el porcentaje no alcanzaba ni el seis por ciento.
Hasta 1830, cuando se crearon los cementerios civiles, se enterraba a las personas en las iglesias y, cuando estas se llenaban, los camposantos se hacían a las afueras.
Tal es el caso de Palat del Rey, donde se han hallado restos óseos de 400 personas, sobre las que se ha estudiado también las enfermedades que sufrían y que tenían reflejo en los huesos.
Se trataba de un barrio artesano, en el que las enfermedades articulares tenían que ver con el trabajo que desempeñaban, carpinteros, herreros, azabachería, entre otros.
Así, en sus restos aparecen pequeños huesos, que corresponden a lesiones asociadas con estos oficios, fracturas de huesos, ligamentos y articulaciones, artrosis e incluso enfermedades metabólicas por deficiencias de hierro.
Todos estos detalles los desvelará esta noche en una conferencia que dará tajo el título "Las huellas de la historia. La población de León a través de sus huesos".
Desde este departamento de la Universidad de León, se han efectuado estudios en más de 40 poblaciones de Castilla y León y "han dado resultados similares".
En cuanto a las características físicas de todos estos, en lo que concierne en la altura, casi se mantiene hasta el siglo XX, cuando se cambian los hábitos alimenticios.
Fuente: Soitu.es . Tomado de ....

La España de las tres culturas

lunes, 29 de octubre de 2018

Fuero de Sepulveda- Comentario de Texto


-->
Vamos a realizar este Comentario de Texto tomado Kairos – HISTORIA DE ESPAÑA: La Península Ibérica en la Edad Media: Los Reinos Cristianos
Ejemplo de fuero. Sepúlveda

[Crismón] En el nombre de la santa e indivisa Trinidad, es decir, Padre, Hijo y Espíritu Santo, amen. Yo Alfonso, rey y mi mujer Inés, nos place y conviene, no por ningún mandato de gentes ni por ningún artículo de amonestamiento, sino por nuestra libre voluntad, nos place confirmar a Sepúlveda su fuero, que tuvo en tiempo antiguo de mi abuelo y en tiempo de los condes Fernán González y del conde Garci Fernández y del conde son Sancho [García], de sus términos y de sus juicios y de sus pleitos y de sus prendas y de sus pobladores y de todos sus fueros que existieron antes, en el tiempo de mi abuelo y de los condes aquí nombrados.
1. Y estos son sus términos: desde Pirón hasta el Soto de Salcedón, y del requejo de la Moina hasta el castro de Frades y de Fuente Tejuela como tiene con Serrezuela hasta el Linar del Conde y como tiene el río de Aza hasta Aillón derecho a la sierra.
3. Yo el rey Alfonso otorgo y doy a los hombres de Sepúlveda este término: de Lozoya hasta aquí cuanto tuvo Buitrago bajo su poder, les doy todo, lo corroboro y lo confirmo para siempre.
8. Y no paguen portazgo en ningún mercado.
9. Si algún hombre quisiera ir a Sepúlveda, antes de un mes ningún hombre sea osado de tocar su casa.
10. Y si algún hombre de Sepúlveda matara a un hombre de otra parte de Castilla, pague la octava parte.
11. Y si algún hombre de Castilla matara a un hombre de Sepúlveda, pague cada uno según su fuero.
12. El que matare merino, el concejo no pague sino dos pieles de conejo.
13. Y si algún hombre de Sepúlveda matara a otro de Castilla y huyera más allá del Duero, ningún hombre lo persiga.
14. La calonia por hurto se pague hasta el total.
15. Quien quiera registrar una casa a causa de un hurto, vaya al juez y reclame al sayón del concejo y registre, y si lo hallara allí y si no le es permitido el registro, hágalo pechar por hurto y las novenas a palacio; y si nada encontrara, aquellos de la casa no hagan ningún juicio más.
16. Si alguna mujer abandona a su marido, pague 3000 sueldos; y si algún hombre abandona a su mujer, pague arienzo.
17. Y su algún hombre trajera de otra parte mujer ajena, o hija ajena, o alguna cosa de sus correrías y las introdujera en Sepúlveda, nadie se las reclame.
19. Todo infanzón que deshonre a un hombre de Sepúlveda, menos el rey o el señor, el mismo repare el daño y si no sea declarado enemigo.
20. Quien encuentre algo enterrado, no entregue nada al rey o al señor.
21. Si el señor hiciera un agravio a alguien y el concejo no le ayudara a recuperar su derecho, lo pague el concejo.
24. Alcalde ni merino ni arcipreste no sea sino de la villa, y el juez sea de la villa, anual y por las parroquias, y de cada homicidio reciba 5 sueldos.
28. Todo hombre que habite en Sepúlveda no tenga mañería, y si no tuviera parientes que le herede el concejo y que se den limosnas por su alma.
29. Y no hagan fonsadera a no ser por su propia voluntad.
30 Y al fonsado del rey, si quieren ir, que no vayan sino los caballeros a no ser que fuera a asedio del rey o pelea campal, y a esto vayan caballeros y los vecinos peones.
32. Y los alcaldes que la villa designe, mientras sean alcaldes, queden excusados de toda fazendera.
34. Y cuando venga el rey de la ciudad, no se haga fuerza en las casas de los vecinos para tener posada, si no es voluntad de éstos recibirles.

Puedes encontrar información sobre este tipo de repoblación en este enlace del CNICE

viernes, 19 de octubre de 2018

El gusto por las esclavas rubias

Las fuentes escritas nos cuentan que Abd al Rahman III, el primer Califa de al Andalus tenía el pelo rubio rojizo y los ojos azules. Quizás esta no sea la imagen que todos asociamos con los líderes musulmanes omeyas pero esto se debe al origen norteño de su madre y abuela. No obstante, el gusto de los miembros de la dinastía omeya por las concubinas cristianas venía de bien antiguo, lo que nos lleva a entender las características físicas de muchos de los emires y califas cordobeses.

La corte de Abderraman, de Dionisio Baixeras Verdaguer (Universidad de Barcelona)
Abd al Rahman I, el “Emigrado”, fundador de la dinastía Omeya en tierras hispánicas era hijo de un príncipe omeya y de una concubina cristiana bereber de la tribu Nafza (en el actual Túnez). Sobre las preferencias sexuales de Abd al Rahman I no sabemos demasiado pero los textos dicen que la madre de su sucesor, Hixam I, fue una esclava visigoda convertida posteriormente al Islam. El segundo emir de al Andalus era muy blanco de piel y de pelo rojizo. Poco sabemos en este sentido sobre los dos siguientes emires -al Hakam I y abd al Rahman II-, uno rubio y el otro moreno, más allá de su increíble capacidad para procrear (algunas fuentes cuentan que el primero tuvo 40 hijos y el segundo ¡87!). Si alguna de sus concubinas vino de las tierras cristianas no podemos afirmar ni negar nada.
Con Muhammad I “comienzan” los casamientos institucionales con mujeres vasconas. En la mayor parte de los casos, las uniones entre andalusíes y navarras venía dada por pactos políticos, sin descartar algunos casos en las que determinadas mujeres eran tomadas, primero como rehenes y, posteriormente, como concubinas. La primera de estas vasconas fue Ushar, esposa de Muhammady madre de Abd Allah. Este emir mantuvo la “tradición” de piel blanquecina, pelo rubio y ojos azules.
Uno de los nombres propios femeninos de mayor interés es el de Onneca (o Íñiga) Fortúnez. Fue apresada junto a su padre, el heredero al trono navarro Fortún Garcés en la localidad de Milagros en 860 y llevados como rehenes a Córdoba. En la capital del emirato pasaron más de 20 años, siendo tratados siempre de acuerdo a la categoría que merecían. Al poco, Onneca fue desposada por el entonces príncipe Abd Allah, al que dio dos hijas y un varón. Durante las décadas que pasaron en Córdoba, ella fue conocida como Durr, que significa “perla”. Muhammad, el hijo de ambos, sintió igualmente atracción por las norteñas y tomó como amante a otra vascona, Muzna, famosa por ser la madre del futuro califa de al Andalus, Abd al Rahman III. Cuando, en virtud a varios pactos, Fortún Garcés volvió a Pamplona para reclamar su trono, Onneca marchó al Norte donde se casó con Aznar Sánchez de Larraún. Fruto de este matrimonio fue la futura reina Toda, de la que ya hemos hablado en otras ocasiones.

Relaciones de parentesco entre la reina Toda, Abd al Rahman III y Sancho I

Busto de Al Hakam II. Córdoba
Los dos primeros califas de al AndalusAbd al Rahman III y Al Hakam II fueron hijos y amantes de cristianas norteñas. Varias de las concubinas del primero fueron vasconas, incluyendo la madre de su sucesor, Muzna. Por su parte, Al Hakam II, rubio, tirando a pelirrojo, con grandes ojos negros, tuvo con Subh a su futuro heredero, Hixam II.  Subh, conocida en las fuentes cristianas como “Aurora”, fue una mujer bellísima que se convirtió en un personaje muy destacado de la corte califal. Cuentan que, al haberse formado en el corazón de al Andalus, igual podía cantar baladas que departir sobre jurisprudencia y tradiciones con los sabios cordobeses. De grandísima inteligencia, y sabedora del poder cautivador de su físico, una vez fallecido el califa, dicen los textos que se convirtió durante unos años en la amante del nuevo hombre fuerte del Califato, Almanzor.
¿Qué tenían las mujeres del norte de España para encandilar a los máximos dignatarios de al Andalus? El hecho de que muchas llegaran a Córdoba en su niñez y que fueran criadas en la corte nos lleva a pensar que su formación “intelectual” debía ser profunda y adecuada a las costumbres de la época. Si a esto le sumamos la belleza y la candidez de la que nos hablan las fuentes, la solución es sencilla: navarras y vasconas fueron las preferidas para ser las esposas y madres de los más influyentes hombres de la Alta Edad Media Española.

lunes, 15 de octubre de 2018

Textos comparados de la Batalla de Covadonga



 La batalla de Covadonga vista por los cristianos
Pelayo estaba con sus compañeros en el monte Aseuva, y el ejército de Alqama llegó hasta él y alzó innumerables tiendas frente a la entrada de la cueva (…). Alqama mandó entonces comenzar el combate, y los soldados tomaron las armas. Se levantaron los fundíbulos, se prepararon las hondas, brillaron las espadas, se encresparon las lanzas e incesantemente se lanzaron saetas. Pero al punto se mostraron las magnificencias del Señor: las piedras que salían de los fundíbulos y llegaban a la casa de la Virgen Santa María, que estaba dentro de la cueva, se volvían contra los que las disparaban y mataban a los caldeos. Y como Dios no necesita las lanzas, sino que da la palma de la victoria a quien quiere, los cristianos salieron de la cueva para luchar contra los caldeos; emprendieron éstos la fuga, se dividió en dos su hueste, y allí mismo fue, al punto, muerto Alqama y apresado el obispo Oppas. En el mismo lugar murieron 124.000 caldeos, y los 63.000 restantes subieron a la cumbre del monte Aseuva y, por un lugar llamado Amuesta, descendieron a la Liébana. Pero ni éstos escaparon de la venganza del Señor.
La batalla de Covadonga vista por los musulmanes
Dice Isa ben Ahmad al-Razi que en tiempos de Anbasa ben Suhaim al-Qalbi, se levantó en tierras de Galicia un asno salvaje llamado Pelayo. Desde entonces empezaron los cristianos de al-Ándalus a defender contra los musulmanes las tierras que aún quedaban en su poder (…). Los islamitas, luchando contra los politeístas y forzándoles a emigrar, se habían apoderado de sus país (…) y no había quedado sino la roca donde se refugia el rey llamado Pelayo con trescientos hombres. Los soldados no cesaron de atacarle hasta que sus soldados murieron de hambre y no quedaron en su compañía sino treinta hombres y diez mujeres. Y no tenían que comer sino la miel que tomaban de la dejada por la abejas en las hendiduras de la roca. La situación de los musulmanes llegó a ser penosa, y al cabo los despreciaron diciendo «Treinta asnos salvajes, ¿qué daño pueden hacernos?».
Al-Maqqari, Nafh al-tib (s. XVII)
La historia cambia en función de quien la escribe, aquí tienes textos de un mismo hecho, la batalla de Covadonga en dos versiones diferentes. Vamos a leerlas con detalle y posteriormente vamos a analizar los dos textos y a compararlos. ¿ Porqué piensas que son tan diferentes?
Related Posts with Thumbnails