viernes, 6 de noviembre de 2009

Repaso arte Edad media en los reinos cristianos




Pinchando sobre las diferentes imágenes te llevará a un resumen, con imágenes en algunos casos, que te ayudará a repasar las características generales del arte de cada periodo de la Edad Media

lunes, 2 de noviembre de 2009

La prueba de la PAEU


En la modalidad de éxamen de la prueba de la PAEU dice."Cada opción consistirá en la composición de un tema básico de la Historia de España, enunciado con claridad y rigor, a partir de los materiales entregados y de los conocimientos del estudiante. Igualmente contendrá términos, conceptos, hechos, fechas o personajes de los cuales cada estudiante definirá cuatro entre los cinco planteados. Por último comprenderá tres preguntas de notable interés, cuyas respuestas serán breves, entre las cuales se contestará a dos de las tres propuesta".
Es decir que la parte central del examen de la selectividad va a ser la composición de un tema (SEIS puntos) de entre aquellos que forman el temario, pero hay otras dos pruebas que no podemos ni debemos olvidar.
Una de ellas plantea que se de respuesta a CUATRO de un total de CINCO, términos, conceptos, hechos, fechas y personajes. El valor de esta actividad será de DOS puntos, 0,5 por cada respuesta acertada. Los conceptos deben ser claros y concisos, puesto que en la prueba estará muy mal vista la duda o divagación (no vale empezar una respuesta del tipo: es cuando...; por ejemplo...). Para aprovechar al máximo esta pregunta podemos dominar totalmente el tema, de forma que sepamos a qué se refiere cualquier cuestión que nos planteen, o podemos sacar ventaja y hacer una lista de posibles conceptos, fechas o personajes que pudieran aparecer en la prueba.
Esto es una lista orientativa, pero pudieran ser otros:
TEMA 1 -
  • CONCEPTOS RELACIONADOS - Arrianismo, Bárbaros, Colonato, Concilio, Derecho de ciudadanía, Estatuto latino, Feudalización, Glaciaciones, Godos, Hispania, Hospitalitas, Pleistoceno, Siervo. Atapuerca, Megalitismo, Colonizaciones, Homo antecessor, Romanización, Tartessos, Visigodos.
  • PERSONAJES - Aníbal, Augusto, Recaredo, Leovigildo, Viriato, don Rodrigo.
  • FECHAS - 409 d. C., 711.
TEMA 2 -
  • CONCEPTOS RELACIONADOS - Abbasíes, Almohades, Almorávides, Bereberes, Califa, Corán, Emir, Islám, Maulas, Mezquita, Mozárabes, Muladíes, Omeyas, Taifas, Razias, Parias, Islam, Judíos, Walí.
  • PERSONAJES - Al-Mansur, Mahoma. Abderramán I, Abderramán II.
  • FECHAS - 756, 929, 1085, 1212.
TEMA 3 -
  • CONCEPTOS RELACIONADOS - aljama, behetrías, clero, concejo, encomendación, feudalización, fueros o cartas-puebla, mesta, órdenes militares, señorío jurisdiccional, siervo, presura, Reconquista, repoblación, mudéjares, Camino de Santiago, Marca Hispánica, vasallaje, lengua romance.
  • PERSONAJES - Alfonso III el Magno, Fernán González, El Cid. Alfonso VI de León, Alfonso VII, Sancho III el Mayor de Navarra, Fernando III el Santo, Alfonso X el Sabio, Jaime I el Conquistador.
  • FECHAS - 722, 778, 1035, 1230

La otra son preguntas de respuesta breve a elegir dos de tres con un máximo de 2 puntos (1 por cada una de ellas).

En conjunto se tratará de comprobar, con la máxima objetividad, al menos los siguientes aspectos:

  • • Madurez intelectual.
  • • Capacidad de síntesis.
  • • Capacidad de relación.
  • • Capacidad de análisis, interpretación y explicación.
  • • Precisión científica en el manejo del lenguaje histórico.
  • • Capacidad para destacar los rasgos más característicos de cada época o temática.
  • • Capacidad para explicar la pluricausalidad de los fenómenos.
  • • Capacidad para deducir consecuencias.
  • • Conocimiento de información histórica
  • • Habilidad para detectar las pervivencias del pasado en el presente.

domingo, 1 de noviembre de 2009

La transhumancia

500 Ovejas trashumantes cruzan Madrid contra el cambio climático

Madrid, 25 oct (EFE).- El centro de Madrid volvió a convertirse un año más en escenario del paso de medio millar de ovejas merinas con motivo de la décimo sexta Fiesta de la Trashumancia, en la que los pastores reivindicaron la importancia de los pastizales en la lucha contra el cambio climático y de las vías pecuarias.

"Los pastos contribuyen a mejorar la calidad del aire, dado que desempeñan un papel fundamental en el ciclo del carbono, al actuar como sumidero neto del carbono emitido por las actividades humanas, paliando así el efecto invernadero, por lo que es un elemento importante para luchar contra el cambio climático", explicó hoy a Efe Suso Garzón, de la asociación Trashumancia y Naturaleza, organizadora del evento junto con el Concejo de la Mesta.

Según Garzón, "entre el 30 y 40 por ciento" de las tierras de España son pastizales, por ello su importancia es "inmensa" para reducir el efecto invernadero.

Un rebaño formado por 500 ovejas merinas procedentes de Cabeza del Buey (Badajoz) y conducido por una docena de pastores, acompañado en esta ocasión por 300 caballos, seis bueyes, seis vacas y perros mastines, integró la singular comitiva, que fue seguida por miles de personas (unas 200.000 personas, según apuntó a los pastores la Policía Municipal).

Además de los doce que guiaron el ganado, a la cita acudieron unos 300 pastores para reivindicar un año más los derechos de paso, conservación y acondicionamiento de las cañadas para el tránsito no motorizado y el desarrollo sostenible.

Los pastores salieron a las diez de la mañana de la Casa de Campo para dirigirse a la plaza de la Villa, donde hicieron entrega simbólica de los 50 maravedíes que establece la Concordia de 1418 para que les permitan pasar por la ciudad.

Allí depositaron una corona de flores naturales de brezo de las montañas leonesas y guardaron un minuto de silencio en recuerdo del pastor de 78 años que falleció el año pasado en ese mismo lugar víctima de una parada cardiaca.

Las ovejas no pudieron llegar hasta la plaza de Cibeles como en ediciones anteriores, ya que fue modificado el recorrido del rebaño "por razones logísticas" con un trayecto más corto.

'0 emisiones de CO2', se podía leer en las pegatinas que lucían los bueyes para la ocasión.


En esta página puedes leer la noticia

domingo, 25 de octubre de 2009

Refugiados, vidas en Transito


Desde 10 de Octubre al 22 de Noviembre de 2009 se presenta en Benavente la exposición “Refugiados, vidas en tránsito” ubicada en la Casa de Cultura de La Encomienda, organizada por la Fundación “la Caixa” en colaboración con el Ayuntamiento de Benavente.

Con esta exposición, se pretende contribuir a un mejor conocimiento de la realidad en la que viven miles de refugiados del mundo e incidir especialmente, en la de los refugiados de Kiziba y Gihembe en Ruanda, donde se da soporte a un programa de formación y capacitación para niños y jóvenes.

La exposición cuenta con diversas partes, entre ellas paneles explicativos, interactivos, un reportaje fotográfico y un vídeo documental, además de la reproducción de una cabaña que simula a las que existen en este tipo de campos. También se incluyen varios materiales realizados por los propios refugiados con los que se contextualiza su vida cotidiana.

La visita se completa con un taller que pretende acercar a los escolares a la realidad de las personas refugiadas: ¿Qué significa ser una persona refugiada? ¿Qué es un campo de refugiados? ¿Cómo se vive? ¿Qué hacen las personas que viven en estos campos de refugiados? A través de actividades participativas, los chicos y las chicas deberán implicarse para organizar el campo de refugiados de la mejor manera posible.

sábado, 24 de octubre de 2009

Cultura en Benavente

Con esta sección pretendemos abrir un espacio para tenerte informado sobre algunos aspectos que están sucediendo o van a suceder en Benavente y su entorno, y gracias a la encargada de la sección de cultura del Ayuntamientode Benavente esto ya es ahora posible.

En primer lugar noticias frescas para todos los amantes del teatro:

TEATRO REINA SOFÍA

VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2009 a las 22.00 HORAS

Posdata”

TEATRO ATREZZO (JOVEN)

-Entrada Gratuita-


Organizada por la Caja Rural en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Benavente

ha sido escrita para ofrecer las siguientes cualidades educativas:

• Difundir mensajes orientados a fomentar valores sociales en la etapa escolar.

• Promover desde las edades más tempranas la afición por las artes escénicas y la Cultura en general.

Postdata” es una obra de teatro juvenil, especialmente dirigida a escolares entre 13 y 18 años, oportunamente creada para este fin. La principal cualidad de la obra, está en sus diálogos que reproducen las conversaciones de las que nadie habla. Y delante de todos los que han participado en las agresiones de una forma u otra, los acosadores, los que han mirado hacia otro lado, los adultos, etc. Y muy especialmente, ante el entorno, el grupo de clase, los que nunca deberían consentir. Esta circunstancia, hace que “Postdata sea un mensaje corrector de conductas primarias de escolares en las edades en que mejor se pueden tratar de corregir.


Para saber más de la obra

Para cualquier duda o pregunta dirigirse a

Casa de Cultura. Plaza de la Encomienda S/N

49600 Benavente.Zamora.Telf. 980 63 33 32


miércoles, 21 de octubre de 2009

1212 - Las Navas de Tolosa y Alfonso VIII

Los almohades, tras sublevarse contra los almorávides, se habían apoderado de todo el Norte de África hacia 1130, dando fin al Imperio Almorávid, que fue sustituido por el Imperio Almohade. Victoriosos en África, los almohades emprenden la invasión de Al-Ándalus (1146), y, después de cruentas luchas, logran someter a todos los reinos o núcleos independientes: la España musulmana queda de nuevo unificada y el centro de poder pasa de nuevo a Sevilla. Sin embargo, tampoco llegaron a gobernar durante un periodo de tiempo extenso (apenas 65 años). Éstos se encontraron con el principal problema de la Reconquista cristiana, que nunca pudieron frenarla realmente. No obstante, en 1197 conciertan una tregua con los reinos cristianos, que dura algo más de una década.

A comienzos del siglo XIII, la Península Ibérica se dividía territorialmente en los siguientes dominios: la mitad norte se fraccionaba en los cinco reinos cristianos de Portugal, León, Castilla, Navarra y Aragón, y el Sur y Levante estaban bajo dominio almohade; entre ambas zonas, a modo de frontera, existía un extenso territorio casi sin población en el que los almohades levantaron un gran número de fortalezas defensivas para frenar el avance cristiano.

Durante esta época, el reino cristino que más combatió contra los almohades fue Castilla, cuyo rey, Alfonso VIII (1158-1214) decidió convertirse en abanderado de la causa reconquistadora, que se había paralizado tras la tregua de 1197, batallando en varias ocasiones con los musulmanes-almohades. Sintiéndose suficientemente fuerte, tuvo la audacia de presentar él solo batalla a los norteafricanos, pero su inexperiencia le costó la estrepitosa derrota de Alarcos y la pérdida de Calatrava (Ciudad Real, 1195).





Un pastor de cabras indicó a Alfonso VIII un paso por el que, sin riesgo alguno, llegó el ejército a un sitio ventajoso para la batalla.



La Navas de Tolosa

Fue por entonces cuando se empieza a hablar de una gran batalla entre el bando cristiano y el musulmán, que decidiría gran parte del futuro de la Península. La confrontación parecía tan inevitable como necesaria, y ambos bandos empezaron a prepararse para la batalla.

Alfonso VIII no vivía para otra cosa que para tomarse la revancha de Alarcos y propiciar a los musulmanes un golpe de tal envergadura que no pudieran volver a levantarse. Para ello necesitaría un ejército imponente, y él no lo tenía. Además, sólo contaba con la amistad del reino de Aragón y temía que León y Navarra, recelosos del poderío que estaba alcanzando Castilla, atacaran su reino si se marchaba con todo su ejército hacia el Sur para luchar contra los almohades. Por ello solicitó ayuda al papa Inocencio III, y éste accedió sin muchas vacilaciones.

El Papa proclamó una cruzada contra los musulmanes, y prometió conceder ‘indulgencia plenaria’ a quienes acudiesen a la Península a luchar junto a los cristianos de la zona. Solicitó a los reyes de Navarra y de León que aplazasen para otro momento sus disputas personales con Alfonso VIII y se unieran a los castellanos en favor de la causa común. Les advirtió que, en caso de aprovechar la guerra para invadir Castilla, serían excomulgados.

Desde toda Europa, pero sobre todo desde Francia, se dirigieron hacia España miles de personas pertenecientes a todas las clases sociales: nobles, hidalgos, caballeros, villanos... Del ámbito peninsular, Navarra, Aragón y Portugal accedieron a combatir junto a Castilla, pero Alfonso IX de León decidió no formar parte del ejército cristiano, aunque sí se comprometió a respetar el territorio castellano.

El punto de partida era Toledo. Allí se concentraron en la primavera de 1212 todos los ejércitos cristianos: Alfonso VIII de Castilla, Alfonso II de Portugal, Pedro II de Aragón, Sancho VII de Navarra y los cruzados europeos, todos dispuestos a partir hacia el Sur y derrotar a los nuevos invasores. En el camino hacia Andalucía conquistaron diversos sitios y fortalezas almohades, entre las que cabe destacar la gran fortaleza de Calatrava. En la conquista de la esta fortaleza, Alfonso VIII dejó retirarse sin ningún castigo a muchos de los musulmanes que la custodiaban, lo cual suscitó el descontento de un gran número de cruzados, que, debido a esto y a que venían agotados por la escasez de alimentos y por el calor del verano peninsular, decidieron volver a sus países de origen, reduciendo significativamente los efectivos del ejército cristiano.

El día 13 de julio de 1212, el ejército cristiano se encontraba muy cerca de donde se llevaría a cabo la batalla final, y separado del ejército rival por el desfiladero o paso de la Losa (Sierra Morena), fuertemente custodiado y estudiado por los almohades. El desfiladero era un lugar tan angosto que un regimiento de pocos efectivos con pleno conocimiento de la zona podría derrotar a cualquier ejército de la época que se atreviese a cruzarlo. La alianza cristiana tenía dos opciones: avanzar por aquel estrecho paso, lo que a ciencia cierta provocaría infinidad de pérdidas, o retroceder las líneas, bajar Sierra Morena e intentar buscar otra ruta que no estuviera custodiada por los enemigos. Después de muchas discusiones, Alfonso VIII, como dirigente del ejército cristiano, dijo las siguientes palabras ante sus cabecillas: “Retirarnos supondrá agotar y desalentar a nuestras tropas; además, seguramente no exista otro paso que no esté custodiado por el enemigo, y, confío en no sufrir demasiadas pérdidas, por lo que decido proseguir nuestro camino por el paso de la Losa”. El ejército sabía lo que esta decisión podría suponer, pero, armados de valor y convencidos de la necesidad de abatir la amenaza almohade, decidieron seguir las órdenes de su general.





El rey de Navarra Sancho VII rompe las cadenas que defienden al rey almohade.



En las crónicas cristianas se cuenta que lo que ocurrió varias horas después de tomar tan importante decisión, fue un milagro obra del propio Dios. Afirma la tradición que un pastor de cabras se presentó ante Alfonso VIII señalándole un camino que aseguraba no estar vigilado por los almohades. Alfonso VIII confió en el pastor y envió a una cuadrilla de soldados liderados por el gran general castellano Don Diego López de Haro a comprobar tal sendero. Acreditaron que el pastor llevaba razón. Al día siguiente, el ejército cristiano levantó el campamento y se puso en camino hasta llegar a una meseta (Mesa del Rey), donde acamparon por última vez antes de la gran batalla.

La mañana del 16 de julio de 1212 tuvo lugar la batalla en un llano llamado “Navas de Tolosa” o “Navas de la Losa”, cerca de la mesa del Rey y del paso de la Losa, enclaves donde un par de días antes se encontraban frente a frente los cristianos y los almohades, respectivamente. Actualmente existe en el mismo lugar de la contienda una aldea que lleva el mismo nombre que el llano y que daría nombre a la batalla; cerca de este lugar también se encuentran los municipios jienenses de La Carolina y Santa Elena.

El ejército cristiano, formado por unos 70.000 hombres, se colocó en formación de ataque estructurado en tres columnas. En la columna central se encontraban los castellanos y los cruzados europeos que quedaban después de la espantada general que tuvo lugar tras el asedio de Calatrava, a la izquierda se encontraban los aragoneses y a la derecha los navarros. A su vez, cada columna estaba dividida en tres líneas: vanguardia, media y retaguardia.

Las tropas musulmanas las constituían unos 150.000 soldados, dispuestos en cuatro líneas, una tras de otra: la primera línea estaba formada por andalusíes del pueblo llano; la segunda, por árabes y beréberes (etnias musulmanas que vinieron a Al-Andalus con la invasión almohade); la tercera, por el grueso del ejército almohade, y, por último, la guardia personal de Mohamed al-Nasir, el rey almohade, constituida por 10.000 negros que formaban con sus picas un verdadero muro de hierro en torno a la tienda real, sólidamente protegida por gruesas cadenas de hierro.

Fue Don Diego López de Haro, al mando de la vanguardia castellana, quien empezó el ataque cristiano. Con la ayuda de la línea media castellana y la vanguardia y parte central aragonesa consiguió doblar las dos primeras líneas del ejército musulmán. Nadie se explica hoy cómo pudo conseguir tal hazaña, ya que la diferencia de hombres en ese primer choque era abismal. Fue entonces cuando intervinieron los almohades, provocando un duro golpe a López de Haro y los que habían quedado con vida.





Alfonso VIII de Castilla, victorioso sobre sus enemigos en la batalla de las Navas de Tolosa.



Al notar el retroceso de los cristianos, Alfonso VIII se coloca al frente de sus caballeros e infantes e inicia una carga decisiva junto con los reyes de Aragón y Navarra que, a su vez, cargan a una contra los flancos del ejercito musulmán. Este acto de los reyes y caballeros infunde nuevos bríos en el resto de las tropas y es decisivo para el resultado de la contienda. En un frenético empuje, los cristianos hacen retroceder a los almohades hasta el mismo punto donde se encontraba el rey al-Nasir, que vio cómo sus tropas eran derrotadas de forma abrumadora, provocando la desbandada total de los soldados. En este punto, cuenta la tradición que el rey Sancho de Navarra atravesó sus últimas defensas y rompió el férreo cerco de cadenas que rodeaba la tienda. Al ver el giro que tomaba la contienda, al-Nasir ordena tocar retirada y huye precipitadamente hacia Jaén. Se dice que fue tal el desastre, que el rey almohade tuvo que utilizar un burro para poder escapar de la muerte.

Los ejércitos cristianos, agotados por la batalla, decidieron volver a sus territorios respectivos, desaprovechando las ventajas que les brindaba una victoria así. El objetivo de la campaña, abatir para siempre el sistema defensivo musulmán, ya estaba conseguido, al tiempo que quedó afirmado como frontera cristiana el borde de Sierra Morena, de manera que la presencia musulmana en la Península quedaba reducida, prácticamente, a lo que hoy es Andalucía.

De la Navas de Tolosa a Granada

La batalla de las Navas de Tolosa contribuyó nuevamente al desmembramiento de Al-Ándalus en reinos de Taifas, lo que favoreció que fuesen cayendo uno tras otro ante el empuje cristiano, hasta quedar como último vestigio musulmán el reino de Granada (Granada, Málaga y Almería), gobernado por la dinastía nazarí. El reino sobreviviría precariamente hasta que Boabdil “el Chico”, último rey musulmán español, entregó las llaves del reino a los Reyes Católicos y se retiró a África. Era el 2 de febrero de 1492.


Fragmento tomado de aquí.

Tienes además vídeos sobre las Navas de Tolosa en los vídeos de La Reconquista

jueves, 1 de octubre de 2009

viernes, 25 de septiembre de 2009

Esquema para la realización del Comentario de Texto

PASOS PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS


1- Lectura atenta del texto y subrayado de palabras e ideas claves.
2- Tema: título (cinco o seis palabras palabras, y si fuera necesario , necesario). ).
3- Naturaleza del documento:
  • - Política: discursos...
  • - Jurídica: tratados, leyes,...
  • - Religiosa: cartas pastorales, encíclicas...
  • - Historiográfica: escritos por historiadores con interpretaciones de hechos anteriores.
  • - Literaria: novelas, teatro...
  • - Técnica: ensayos científicos, informes técnicos de especialistas en otras materias.
4- Autor: individual o colectivo, anónimo, ...
  • - Intencionalidad.
  • - Grado de objetividad o parcialidad.
5- Coordenadas espacio espacio-temporales:
  • - Espaciales: marco geográfico donde se desarrollan los hechos y sus ntecedentes.
  • - Temporales: antecedentes; hechos previos, causas, factores que influyen...
6- Análisis del texto:
  • - Idea principal: explicación de la misma. - Ideas secundarias: explicación.
  • - Conceptos claves.
  • - Partes del documento.
  • - Relación de las ideas del texto con los conocimientos que tenemos sobre el tema.
  • - Establecer relaciones entre las distintas ideas, antecedentes, consecuencias.
7- Conclusión (no siempre es necesaria) :
  • - ¿Es objetivo el autor o parte de una ideología parcial sobre lo descrito?
  • - ¿Es real la explicación o descripción que hace de los hechos?
  • - ¿Qué consecuencias se derivaron de esos hechos?
  • - ¿Qué ocurrió inmediatamente después?
  • - ¿Qué importancia tuvo el documento en aquella época?
  • - ¿Hay otros autores que explican los mismos hechos desde otro punto de vista?
  • - Opinión personal sobre el documento y los hechos que describe, desde el punto
  • de vista histórico.
Aquí también puedes encontrar un método más interactivo

sábado, 19 de septiembre de 2009

Test sobre la Prehistoria

viernes, 18 de septiembre de 2009

Temario de las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios


Aquí te presento el Temario de las Pruebas de acceso a Estudios Universitarios de la Universidad de Salamanca. Dbes usarlo como referente de la Programación.
Contenidos:
1 . La Prehistoria y la Edad Antigua
-Rasgos generales de la Prehistoria. Atapuerca.
-Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas de fenicios, griegos y cartagineses.
-Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica.
-Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura.

2. La Península Ibérica en la Edad Media: al- Andalus (siglos VIII al XIII)
-Evolución política: la conquista, los emiratos y el Califato de Córdoba.
-La crisis del siglo XI: reinos de taifas e imperios africanos.
-Organización política y social. El legado cultural.

3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos VIII al XIII):
-Origen y evolución de los primeros núcleos cristianos de resistencia. El nacimiento de León y Castilla.
-Expansión y formas de ocupación del territorio. Modelos de repoblación y organización social. La Mesta.
-Las tres culturas peninsulares.

4. La Baja Edad Media. La crisis de los siglos XIV y XV
-Organización política e instituciones de gobierno.
-Crisis demográfica, económica y política.
-La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo.
-Las rutas atlánticas: castellanos y portugueses. Las islas Canarias.

5. Los Reyes Católicos: la construcción del Estado Moderno
-Unión dinástica: la integración de las Coronas de Castilla y Aragón.
-La conquista de Granada y la incorporación de Navarra.
-Política internacional.
-Organización política: instituciones.

6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (siglos XVI y XVII)
-Descubrimiento y conquista. La polémica de los «justos títulos».
-La colonización americana.
-Gobierno y administración.
-Impacto de América en España y Europa.

7. El siglo XVI
-El Imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y Germanías.
-La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
-El modelo político de los Austrias.
-Economía, sociedad y cultura en la España del siglo XVI. La Inquisición.

8. El siglo XVII
-Los Austrias del siglo XVII.
-Gobierno de validos y conflictos internos.
-El ocaso del Imperio español en Europa.
-Evolución económica y social. La cultura del Siglo de Oro.

9. El siglo XVIII
-La Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht. Política exterior en Europa.
-Reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista.
-La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III. Las obras públicas: el ejemplo del Canal de Castilla.
-La política borbónica en América.

10. La crisis del Antiguo Régimen: (1808-1833)
-La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia
-Los comienzos de la revolución liberal: las Cortes de
Cádiz y la Constitución de 1812.
-El reinado de Fernando VII: absolutismo y liberalismo.
-La emancipación de la América Española.

11. Construcción y consolidación del Estado liberal (1833-1874)
-Organización política: monarquía, constitucionalismo y partidos políticos.
-El reinado de Isabel II: construcción y evolución del Estado liberal.
-El Sexenio Democrático (1868-1874). La revolución, el reinado de Amadeo I y la Primera República.

12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
-Desamortizaciones.
-Industrialización y modernización de las infraestructuras.
-Crecimiento demográfico y cambio social. El movimiento obrero.

13. El régimen de la Restauración (1875-1902)
-El sistema canovista. La Constitución de 1876 y el turno de partidos.
-La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo.
-Guerra colonial y crisis de 1898.

14. El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración (1902-1931)
-Intentos de modernización. Regeneracionismo y revisionismo.
-La quiebra del sistema: conflictividad social y crisis de 1909, 1917 y 1921.
-La Dictadura de Primo de Rivera

15. La Segunda República (1931-1936)
-La Constitución de 1931. El bienio reformista.
-El bienio radical-cedista y la revolución de 1934.
-Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.
-La cultura española de la Edad de Plata.

16. La Guerra Civil (1936-1939)
-La sublevación militar y el estallido de la Guerra Civil.
-El desarrollo de la guerra: etapas y evolución de las dos zonas.
-Dimensión internacional del conflicto.
-Las consecuencias de la guerra.
-La Guerra Civil en Castilla y León.

17. La dictadura franquista (1939-1975)
-La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales.
-Evolución política y coyuntura exterior.
-Las transformaciones económicas y sociales: de la autarquía al desarrollismo.
-La oposición al régimen.

18. La España democrática
-La transición a la democracia.
-La Constitución de 1978. El Estado de las Autonomías. La Comunidad de Castilla y León.
-Los gobiernos democráticos y la integración en Europa
-Cambios económicos, sociales y culturales
Si tienes alguna duda puedes consultar la página que la Universidad de salamanca tiene preparada para este fin: USAL

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Como usuarios la información nos defiende

El hombre habitó Altamira 4.000 años antes de lo que se pensaba


El hombre habitó Altamira 4.000 años antes de lo que se pensaba
Vista de la nueva excavación en Altamira / EFE
Actualizado Viernes, 04-09-09 a las 12:40
Los cazadores del Paleolítico habitaron la cueva de Altamira desde hace 22.000 años, 4.000 antes de lo que se pensaba, un descubrimiento que da un nuevo sentido a sus pinturas más antiguas, un puñado de figuras rojas hasta ahora encuadradas en un período cultural, el Solutrense, en el que sus características «chirriaban».
Así lo revela un trabajo realizado por los investigadores del propio Museo de Altamira, revisando las excavaciones que se hicieron en la cueva a principios del siglo XX por pioneros como Alcalde del Río, Breuil u Obermaier, cuyas conclusiones se recogen en un artículo todavía no publicado: «La cueva de Altamira: nuevos datos sobre su yacimiento arqueológico (sedimentología y cronología)».
Como señalan sus autores, resulta paradójico, pero el conocimiento que se tenía de las ocupaciones humanas de la más famosa de las cuevas paleolíticas del mundo era escaso, porque fue una de las primeras en descubrirse (1879) y porque fue excavada muy pronto, con técnicas que a veces consistían en vaciar el yacimiento a pico y pala en busca de determinadas piezas arqueológicas.
El director de Altamira, José Antonio Lasheras, primer autor del artículo, ha explicado a EFE que, en realidad, no han encontrado nada que no vieran hace un siglo Hermilio Alcalde del Río o Hugo Obermaier, que excavaron en el interior de Altamira en 1903 y en 1924, ni que no estuviera allí cuando Joaquín González Echegaray y Leslie Gordon Freeman volvieron a explorar el yacimiento, en 1980. «Hemos mirado mejor lo que ellos mismos vieron», asegura.
Con la cueva cerrada al público para estudiar sus condiciones de conservación, en 2004 y 2006 los investigadores del Museo y las Universidades Politécnica y Complutense de Madrid que firman el artículo limpiaron la tierra suelta que quedó en el interior de la cueva, producto de antiguas excavaciones y de las obras que se realizaron en los sesenta para apuntalar algunas zonas donde había riesgo de derrumbe y para permitir que Altamira fuera visitable.
Hasta ese momento, se sabía que el hombre había vivido en Altamira desde hace 18.000 años (la fecha obtenida en las pinturas más antiguas en las que se empleó un colorante orgánico, carbón) hasta hace 13.000, cuando la entrada se derrumbó y dejó sellada la cueva, sepultando bajo toneladas de roca el vestíbulo donde sus moradores realizaban gran parte de las tareas cotidianas, como cocinar, comer o tallar sus herramientas de sílex.
Comprender mejor AltamiraLos bisontes polícromos que han hecho mundialmente famosa a Altamira, como la cumbre del arte paleolítico, se pintaron casi al final de esa secuencia, hace unos 14.000 años, en el Magdaleniense.
Sin embargo, en la cueva hay figuras rojas, manos, caballos que no se pueden datar con Carbono 14 y que tradicionalmente se asociaban al período más antiguo fechado en Altamira, el Solutrense (hace 18.000 años), pero que estilísticamente se parecían más a otras del periodo Gravetiense (de hace 27.000 a 21.000 años) presentes en otras grutas de Cantabria, como El Pendo y La Pasiega.
Las nuevas pruebas de Carbono 14 indican que el estrato más profundo del yacimiento de Altamira tiene 21.910 años de antigüedad. Por debajo, sólo hay roca, así que los investigadores infieren que en esa fecha comenzó a ser habitada por los cazadores que vivieron en la Cornisa Cantábrica al final de la última glaciación.
Lasheras explica que estos datos permiten entender mejor Altamira y poner en el contexto adecuado sus distintas pinturas, además de que aportan uno de los escasos yacimientos gravetienses que existen en toda la Cornisa Cantábrica (15, ocho de ellos en Cantabria). Del siguiente período cultural, el Solutrense, existen más yacimientos, y del que le sucedió, el Magdaleniense, más aún, en una progresión que va paralela al crecimiento del censo de pobladores de la zona.
El equipo de Altamira trabaja ahora en un segundo proyecto, una excavación completamente nueva que se ha abierto en el exterior de la cueva, en la parte del antiguo vestíbulo habitado por el hombre que quedó fuera de la gruta tras el colapso de la entrada.
En ella, han encontrado un nivel Magdaleniense de entre 13.000 y 14.000 años con objetos característicos de esa cultura, como un omóplato de cierva con un dibujo de ese mismo animal, grabado.
Lasheras recuerda que todo el arte prehistórico tiene un sentido: «No se grabó por recreo, no es un descanso, no es una actividad secundaria, sino que probablemente tiene una intencionalidad simbólica y un valor trascendente, como todo lo que llamamos arte» Publicado por el periódico ABC

Aquí tienes un enlace sobre vídeos de arte prehistórico
Related Posts with Thumbnails